Este es el segundo texto de actualización de Platón del grupo, hecho por Raúl, Josep y Alex. Aquí hemos relacionado a Platón con las ideas de un filósofo que le influyó de una manera un tanto peculiar, Heráclito de Efeso. Aqui os lo dejamos:
Heráclito inauguró una nueva vía, cuyo objetivo era la búsqueda, mediante la razón, de la realidad. Su teoría era que el Ser y el Cambio no son incompatibles, por lo que su célebre frase de que en la naturaleza todo fluye, y está en constante cambio, es totalmente compatible con la idea de que estos cambios se rigen por una serie de leyes de la naturaleza universal y fija y que se basa en una lucha de contrarios, es decir, cada cosa tiende a transformarse en su opuesto; el frío en calor, el calor en frío...
Por contra, Platón, sostenía que la realidad es degradada por nuestros sentidos. Sobre las cosas cambiantes, sólo tenemos opinión (conocimiento sensible) y que podemos llegar a alcanzar únicamente un conocimiento inteligible, llamado ciencia por medio de la razón. Aunque, es cierto que Platón admite la utilidad de las realidades sensibles y cambiantes, que para Heráclito eran la auténtica realidad.
Con respecto a la formación de las cosas también discrepaban, por lo que hemos explicado en que se basan estas discrepancias resumiendo el pensamiento con respecto al tema, de cada uno.
Heráclito planteó que todo viene del fuego eterno (esta afirmación hay que interpretarla, ya que no se refería al fuego como a la materia prima original, sino como a la forma típica de la materia, debido a la regularidad de su combustión, que personifica de un modo claro el cambio que experimenta el cosmos)... mientras que Platón decía que todo lo creado ha sido imaginado o ideado por el hombre primero, para él básicamente, todo son ideas.
Trabajo realizado por: Raúl Solano, Josep Peris y Alex Ramón.
Por contra, Platón creía más en la doctrina arménica, porque sostiene que la realidad es degradada por nuestros sentidos. Sobre las cosas cambiantes, sólo tenemos opinión (conocimiento sensible) y de ésta realidad, podemos llegar a alcanzar únicamente un conocimiento inteligible, llamado ciencia.
ResponderEliminarNo és cert.
No cal afegir biografia, sinó aprofundir més a les semblances i diferències entre els pensadors estudiats.
Falta esquema previ, organització de les idees i explicació més clara.
por lo que hemos explicado en que se basan estas discrepancias resumiendo el pensamiento con respecto al tema, de cada uno: Eviteu comentaris d'aquest tipus on expliqueu el que feu. Hi ha varios.
ResponderEliminarEl comentari final sobre Plató no és correcte doncs parteix d'una concepció d'Idea que no és certa. No queda molt clar què defensa Heràclit sobre la formació de les coses. En realitat sembla que tot té un origen físic, material i sensible encara que es puga conéixer el seu funcionament regular de manera racional, descobrint el seu Logos o llei còsmica.
ResponderEliminar